Nacionalismo de acción argentino

El escritor y periodista Rubén Furman se propuso en su reciente libro "Puños y Pistolas" retratar el derrotero dispar que siguieron los miembros de la organización política más importante del "nacionalismo de acción" argentino a mediados del siglo pasado: la Alianza Libertadora Nacionalista (ALN). Rodolfo Walsh, Jorge Massetti, Guillermo Patricio Kelly, José Luis de Imaz, Rogelio García Lupo, Dalmiro Sáenz, Carlos...

La "Doctrina Monroe" y las Malvinas

por Hugo Muliero El 10 de junio de 1770, el entonces gobernador de Buenos Aires, Francisco de Paula Bucarelli, comisionó al capitán de navío Juan Ignacio Madariaga para que desalojara de las islas Malvinas a los ingleses que las ocupaban desde 1766, habiéndose aposentado en la parte occidental de las mismas en el lugar que ellos denominaron Puerto Egmont. El emisario cumplió con la misión encomendada atacando a...

Un Belgrano no tan conocido

por Hugo Muliero (*) No se sabe por qué razón han podido trascender a través de la historia los padres de algunos próceres y no los de otros de igual o mayor categoría. La historia nos entera con generosidad de las virtudes de tejedora de la madre de Sarmiento y del abolengo de la progenitora de San Martín. Como si las cualidades de los ascendientes les dieran más autoridad y prestigio a la tarea que realizaron. Entonces,...

El púlpito, aquel medio para difundir la Revolución de Mayo

¿Cuál fue el papel de la Iglesia (y el término abarca a la institución, a sus dignatarios y a los fieles) en los años de la Revolución de Mayo? Nos responde Daniel Reynoso, historiador e investigador del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades (UNMdP)."Veamos el contexto. En ese momento (mayo de 1810) toda la sociedad era Iglesia. El catolicismo tenía un impacto muy fuerte en una sociedad estamental,...

Dólar, del Rodrigazo al Default

Por Ramiro Castiñeira (*)El Rodrigazo (1975), la Tablita (1978), las hiperinflaciones (1989/90), el Plan Bonex (1990), el Corralito, el Corralón, el Default (2001/2002), desde hace unos años nuevamente la inflación y ahora las restricciones al mercado de cambios, explican en buena medida por qué el sector privado prefiere ahorrar en dólares y, preferentemente, sin intermediación de instituciones locales.En números,...

Los residuos y una política continuada

Al inaugurar las actuales autoridades el nuevo predio de disposición final de residuos, está llegando a su fin una etapa en la historia ambiental de Mar del Plata.No es una historia agradable como lo demuestra la impresionante montaña de basura ubicada al sur de Mar del Plata, de una altura de 70 metros y varias hectáreas de extensión, y en la que trabajan decenas de familias de recicladores en condiciones infra-humanas.Arrojar...

Un poco de historia sobre YPF

Por Aleardo F. Laríapara DyNLas naciones, como las personas, intentan aprender de sus errores para evitar repetirlos. No siempre lo consiguen.En ocasiones, el simple paso del tiempo borra los recuerdos y favorece una pertinaz compulsión a la repetición. Einstein señalaba que la estupidez consiste en hacer las mismas cosas y creer que se van a obtener resultados diferentes.En la década del 90, el peronismo -bajo la máscara...